top of page

Tortuga de Orejas Amarillas

Es una de las tres subespecies de Trachemys scripta que hoy reconoce la ciencia. Son tortugas robustas, que de adultas presentan una coloración general negruzca o pardo oscuro, con líneas muy contrastadas de color amarillo en cara, patas y cola. El plastrón es amarillo y luce normalmente muy pocas manchas, que siempre son negras, pequeñas y compactas.

Hábitat: Aguas lentas o quietas, con fondo fangoso y gran vegetación sumergida o flotante.
Se sitúa sobre cualquier objeto o sobre los bancos de arena para exponerse al sol. Muy acuática. Viven en todo tipo de cursos de agua: ríos lentos, lagos, pantanos, estanques. Se adaptan casi a cualquier medio acuático, excepto a los ríos de cauce rápido.

Alimentación

Predominantemente omnívora para los ejemplares jóvenes en la naturaleza, además de pequeñas presas (invertebrados y vertebrados). La base de la dieta puede ser pienso para tortuga, además se le debe dar alimento de origen animal, como pueden ser todo tipo de insectos, caracoles, babosas, renacuajos, pequeños anfibios, peces, y también carne poco grasa y pescado.

La temperatura del agua puede oscilar entre 25 °C y 35 °C aunque en invierno se puede bajar hasta menos de 20 °C. Estas tortugas se adaptan sin problemas al clima de España, por lo que se pueden tener al exterior todo el año. Las crías con un año de vida no deben hibernar, y por lo tanto añadiremos a su acuario un calentador a 24-26 °C.

Necesitan un acuario amplio con una profundidad mínima de 40 cm para que puedan nadar. Necesitan una pequeña zona seca donde descansar y calentarse y fácilmente accesible. En general es bastante fácil mantener esta especie. Si es alimentada adecuadamente, tiene sol y suficiente espacio, es probable que crezca rápido y no sufra enfermedades.

bottom of page